Tuesday, December 16, 2008

Estudiantes de PhD en Economía en Lima

En realidad fueron cuatro peruanos estudiantes de doctorado en economía egresados de la Universidad del Pacífico. Sin embargo, el título del presente post sería muy largo. A continuación copio exactamente las reseñas bibliográficas hechas por la Universidad del Pacífico (organizadora del evento) de cada uno de los expositores (los links son míos):

Saki Bigio, Estudiante de doctorado en economía, New York University. Su tema de interés son Restricciones de Liquidez y asignación de capital.
Comentarista:
Eduardo Maruyama – IFPRI.

Edwin Goñi, Master en Economía, University of California at Los Angeles y estudiante de doctorado en Economía de la European University Institute. Su trabajo de investigación está asociado al tema de desarrollo y crecimiento, mercados laborales y sector financiero.
Comentarista:
Gustavo Yamada – Universidad del Pacífico.

Oswaldo Molina, Master en Economía y actualmente estudiante del doctorado en Economía, Universidad de Oxford. Su tema de interés está asociado con los derechos de propiedad entre los hogares de mayor pobreza.
Comentarista: Geoffrey Cannock – Apoyo.

Arturo Ormeño, Master en Economía y actualmente estudiante del doctorado en Economía, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Su tema de investigación se relaciona con la estimación de modelos de equilibrio general (DSGE models) para el análisis de la política monetaria y forecasting.
Comentarista:
Marco Vega – BCR.

Todos los expositores y comentaristas, salvo en el caso de Marco Vega, son PhDs y economistas egresados de la Pacífico. La actividad se dividió en dos partes. La primera, el martes 9, consistió en un conversatorio en el que los ex-alumnos en mención hablaron sobre sus intereses de investigación, sus motivaciones para emprender el largo y duro camino del doctorado y sobre las recomendaciones para los alumnos a la hora de postular a un programa de PhD in Economics. Sin embargo, yo hablaré del evento que se realizó al día siguiente.

El miércoles los economistas en mención expusieron sus temas sobre la base de papers académicos empapados con la frontera del conocimiento y ya presentados en diversos workshops alrededor del mundo. Oswaldo Molina tuvo una ponencia referida al impacto de shocks negativos entre familias pobres con y sin acceso a títulos de propiedad, utilizando datos de corte transversal para el caso peruano desde la década de 1990 hasta la actualidad. Edwin Goñi habló sobre economía laboral, corrió algunas regresiones y utilizó datos de panel del Brasil registrados mensualmente desde 1980. Algo curioso fue el comentario de Gustavo Yamada (de quien hago pública mi admiración y simpatía, dada mi experiencia con él en el curso de Macroeconomía 1), quien comparó las facilidades estadísticas de los investigadores brasileños frente a las de los peruanos, quienes tenían que trabajar en base a la publicación esporádica de algún ENAHO. Aun así, rescató, con satisfacción personal de por medio, que los resultados arrojados sean compatibles en la intuición con los trabajos hechos en el Perú, a pesar de las asimetrías tecnológicas del INEI.

Estas dos exposiciones fueron muy interesantes y bien documentadas. No obstante, dadas mis preferencias personales de investigación y lectura profundizaré en las ponencias hechas por Arturo Ormeño y Saki Bigio.

“La política monetaria en los EE.UU.: un análisis bayesiano” fue el título de la presentación de Ormeño. Empezó mostrando el debate académico en torno al impacto de la política monetaria sobre el sector real. Por un lado, Clarida et al. (2000) y Lubik y Schorfheide (2004) sostienen que la política monetaria sí tiene efectos sobre el sector real. Mientras tanto, Sims y Zha (2000) señalan que el efecto de la política monetaria sobre la economía real es insignificante.

A continuación, Ormeño define la condición de la Regla de Taylor (1993), con las consiguientes precisiones de Svennson y Dahlquist (1996) y Clarida et al. (1999). Sabemos que la tasa de interés de referencia como canal de transmisión de la política monetaria es el instrumento más utilizado actualmente por los bancos centrales de todo el mundo desde que el esquema de Metas de Inflación alcanzó la hegemonía, hace algunos años ya. A pesar de ello, Arturo cuestiona uno de los supuestos utilizados es prácticamente todos los modelos macroeconómicos modernos: las expectativas racionales. En un post anterior me referí al gran aporte de Robert Lucas y el impacto que este generó sobre el modo de pensar la macroeconomía. Sin embargo, cada vez veo más frecuente la búsqueda de supuestos y metodologías alternativas. Ormeño estaría dentro de esa línea.

La alternativa planteada es la del concepto learning, el cual implica ciertos supuestos que mencionamos a continuación. En primer lugar, los agentes no conocen los parámetros que ponderan el diferencial de inflación y producto correspondientes a la expresión matemática de la Regla de Taylor. Así, ellos construyen dichas variables y generan sus propias predicciones. En suma, “los agentes actúan como econometristas”.

Sobre la ponencia de Saki Bigio, en un siguiente post.

--

Referencias

Clarida, Richard H., Jordi Galí y Mark L. Gertler (2000) “Monetary Policy Rules and Macroeconomic Stability: Evidence and Some Theory”, Quarterly Journal of Economics, Vol. 115, No. 1, pp. 147-180.

Clarida, Richard H., Jordi Galí y Mark L. Gertler (1999). “The Science of Monetary Policy: A New Keynesian Perspective”, Journal of Economic Literature, Vol. 37, No. 4, pp. 1661-1707.

Lubik, Thomas A. y Frank Schorfheide (2004). "Testing for Indeterminacy: An Application to U.S. Monetary Policy", American Economic Review, Vol. 94, No. 1, pp. 190-217.

Sims, Christopher A. y Tao Zha (2004). "Were There Regime Switches in U.S. Monetary Policy?”, Working Paper 2004-14, Federal Reserve Bank of Atlanta.

Svennson, Lars E.O. y Magnus Dahlquist (1996). "Estimating the Term Structure of Interest Rates for Monetary Policy Analysis", Scandinavian Journal of Economics, Vol. 98, No. 2, pp. 163-183.

Taylor, John B. (1993). “Discretion versus Policy Rules in Practice”, Carnegie Rochester Conference Series on Public Policy, Vol. 39, No. 1, pp. 195-214.

No comments: