Wednesday, October 06, 2010

Cambios

A partir del siguiente post, este blog priorizará su contenido en temas relacionados a las finanzas, el private equity y el análisis de mercado de capitales. Desde luego, no abandonaré el formato journal de mis antiguos posts ni la sustentación de cada una de mis afirmaciones expuestas utilizando la data y literatura adecuadas.

Este reajuste tiene dos implicancias: el primero es el cambio de tema en sí mismo y, el segundo, es la reorientación hacia temas más de coyuntura (sin que ello implique renunciar al uso de literatura relacionada ni de evidencia empírica).

Nos vemos en el próximo post!

Tuesday, May 18, 2010

Recuperación económica y productividad de los factores

Curiosidad inicial

Uno de los temas de coyuntura que es foco de debate académico y de política económica es aquél que trata de predecir el comportamiento futuro del nivel de producto nacional. De acuerdo con Arellano y Mendoza (2002), un contexto de integración financiera acentúa la vulnerabilidad de una economía pequeña y abierta (típicamente con un mercado de capitales poco desarrollado) frente a shocks externos (en nuestro caso, los efectos de la crisis internacional de los Estados Unidos y Europa). En efecto, esto es lo que viene ocurriendo con la mayoría de economías latinoamericanas. Sin embargo, resulta interesante distinguir las asimetrías en la recuperación de las economías en mención ante dicha crisis. Avanzando un poco más, es incluso más interesante inferir los factores que determinan las diferencias en las velocidades de reactivación entre países.

Si bien no pretendemos establecer causalidad, corremos algunas regresiones que nos permitan conciliar los datos recientes del país con la teoría de los Ciclos Económicos Reales (RBC) de Kydland y Prescott (1982): ¿Es la recuperación relativamente temprana del Perú de algún modo explicada por shocks positivos de productividad?

Literatura relacionada

Las corrientes modernas sobre crecimiento económico han encontrado una relación bidireccional entre el desarrollo del capital humano a través del progreso tecnológico y factores como el capital físico e infraestructura y el crecimiento de la economía. Esta relación se da desde el impulso generado por las políticas públicas (Loayza y Soto, 2002). El modelo de Solow (1956) incluye un efecto exógeno temporal del capital humano, mientras que Mankiw, Romer, Weil (1992) encuentran robustez en países no petroleros, en desarrollo y de la OECD para demostrar que el capital humano converge con fases expansivas del producto, lo cual comprueba empíricamente el efecto endógeno permanente del capital humano del modelo de Lucas (1988).

Siguiendo el punto de vista de Kydland y Prescott, ha habido una literatura posterior de RBC que ha intentado corroborar la responsabilidad de los shocks tecnológicos (productividad total de los factores) en el impulso de fases expansivas de los ciclos económicos (Altug, 1989). En ese sentido, nosotros haremos un intento por exponer en qué medida los países se recuperan de recesiones o desaceleraciones del producto debido a una variación tecnológica positiva, medida a través de la productividad total de los factores (TFP).

La data

En este post reducimos nuestro análisis a un grupo de países latinoamericanos seleccionados básicamente por su cercanía geográfica (como los sudamericanos) y su importancia relativa como economías (México y Costa Rica). Los cálculos han sido hechos usando datos provistos por el panel de The Conference Board Total Economy Database y las series de tiempo del World Economic Outlook del IMF.

Relación PBI vs. PTF (Kernel Fit), 1990-2008

Correlación PBI vs. TFP

Las proyecciones

Evolución del PBI, 2007-2015*
*(datos estimados a partir de 2009)

Conclusiones

Si bien el componente tecnológico es un elemento importante en el crecimiento de las economías, éste puede ser neutralizado y disminuido por factores de economía política.