Wednesday, October 06, 2010
Cambios
Tuesday, May 18, 2010
Recuperación económica y productividad de los factores
Monday, November 30, 2009
Ciclos de Crédito y Crisis en el Perú
Literatura relacionada
Ahora, algunos de los motivos que generan crisis, más específicamente, financieras (que, cabe señalar, casi inherentemente llevan a consecuentes efectos sobre el sector real de la economía) son los siguientes:
- Crisis cambiarias en economías financieramente vulnerables: La evidencia de este fenómeno son las crisis de Chile en 1982, de México en 1994 y la crisis asiática de 1997-1998. Para seguir el tema, recomendable chequear a Morón y Winkelried (2005).
- Diamond y Dybvig (1983): Comportamiento en manada de los mercados financieros y la existencia posterior de equilibrios múltiples.
- Profecías autocumplidas: Ocurren porque el público espera que ellas ocurran.
- El crédito como amplificador del ciclo económico (Bernanke y Gertler, 1995).
Existe un grupo de factores que no son estrictamente económicos en tanto no tienen un vínculo causal ni endógeno con factores tales como el empleo, el consumo, la inversión, el gobierno, el dinero o los instrumentos financieros, sino que responden más a una lógica de economía política (conflictos armados, atentados terroristas, regímenes políticos, etc.). Sobre este grupo de factores "no económicos", recomiendo la aproximación de Chang (2007, 2009).
Medidas de política
En materia de crisis cambiarias y corridas bancarias normalmente se habla de intervenciones precisas, que no afecten tendencias de mercado, pero que eviten fluctuaciones violentas y, por lo tanto, pánicos financieros.
- Fear of Floating: Calvo y Reinhart (2002): Países con poca profundización financiera tienen bancos centrales que luchan contra la volatilidad del tipo de cambio.
- Phillips (1995): Banca estrecha (Narrow Banking): Compañías de servicios monetarios, cuyos portaflios estén restringidos a activos seguros y, por otro lado, empresas de servicios financieros, que canalicen depósitos hacia inversiones más riesgosas.
- Cooper y Ross (1998): Los contratos bancarios previenen las corridas y eliminan los incentivos a correr, obteniendo en este caso un resultado sub-óptimo.
Ahora, las medidas en materia de crédito son más ambiguas. La política se daría desde una SBS que restrinja el crédito (de forma más violenta y poco sofisticada), pues por una restricción de liquidez (aumento de la tasa interbancaria) o aumento del encaje de moneda extranjera el efecto no sería considerable (por ahí iría el debate entre Armas y Mendoza).
Evidencia internacional
Retomando el tema de los Ciclos de Crédito, la experiencia reciente describe recurrentes episodios de abruptas expansiones crediticias seguidas por crisis financieras severas:
- 1994: La crisis mexicana y de Turquía.
- 1995: La recesión de Argentina.
- 1997: El episodio recesivo de Indonesia, Corea, Tailandia y Malasia.
- 1998: La crisis de Rusia.
En el plano de los países andinos, también se registra una serie de comovimientos entre la producción y el crédito privado. Es decir, correlación positiva entre ambas variables. Los gráficos son de Marthans (2005).
Si se trata de correr algunas regresiones, la relación entre liquidez y el producto es clara: existe correlación positiva entre ambas variables. Asimismo, la relación entre entre el crédito al sector privado y el PIB es robusta en tanto es positiva. Los cálculos y gráficos son míos a partir de datos provistos por el BCRP.
Conclusiones
La existencia de información asimétrica resulta clave en tanto exacerba los espíritus animales señalados por Keynes en su Teoría General, dando pie a que familias con un débil historial crediticio y vulnerable capacidad de repago amplíen su acceso a créditos en fases expansivas de los ciclos económicos. Cuando la tendencia del producto se corrige a hacia la baja, este efecto se amplifica debido a que las familias prestatarias pierden toda capacidad de repago de deuda y empujan a los intermediarios financieros en un estado de iliquidez. Este tipo de crisis, en primera instancia, financiera, se transfiere al sector real, teniendo efectos nocivos sobre, por ejemplo, el mercado inmobiliario.
...